CHINA

¿Podría haber una guerra entre China y Estados Unidos provocada por los aranceles?

El gigante asiático ha declarado su disposición a enfrentar a Estados Unidos en una guerra arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo

Los presidentes Xi Jinping y Donald Trump
Los presidentes Xi Jinping y Donald TrumpCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Washington, Estados Unidos.- Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han escalado recientemente, con ambas naciones amenazando con imponer nuevos aranceles a los productos del otro. Esta situación ha generado preocupación sobre la posibilidad de que estas disputas comerciales puedan derivar en un conflicto militar entre las dos potencias. La actual guerra comercial se intensificó cuando China implementó aranceles sobre productos agroalimentarios estadounidenses valorados en 21 mil millones de dólares.

Estos aranceles afectan a productos como pollo, trigo, maíz, algodón, soya, carne de cerdo, carne de res, productos del mar, frutas, verduras y lácteos. Esta medida fue una respuesta directa a los gravámenes impuestos previamente por la administración del presidente Donald Trump. A pesar de los esfuerzos de Pekín por mantener abierta la posibilidad de un diálogo, los intercambios de aranceles continúan sin señales de una tregua cercana.

Además de los aranceles, el Gobierno de Xi Jinping ha tomado otras medidas, como restringir exportaciones a empresas estadounidenses y lanzar una investigación antimonopolio a Google. También ha denunciado los aranceles de Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Las autoridades chinas han criticado los motivos de Estados Unidos para esta guerra comercial, argumentando que buscan contener el desarrollo de China.

Impacto económico

La escalada en las tensiones comerciales ha tenido repercusiones significativas en los mercados financieros. El índice Nasdaq se desplomó un 4 por ciento, cerrando en 17.468 puntos, debido al miedo a una recesión en Estados Unidos tras declaraciones del presidente Trump en las que no descartaba esa posibilidad. Compañías tecnológicas como Tesla, Alphabet, Nvidia, Apple y Meta sufrieron importantes descensos en sus acciones. Además, el Dow Jones cayó un 2,08 por ciento y el S&P 500 bajó un 2,69 por ciento.

Esta caída en Wall Street coincide con el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump, que podrían afectar las exportaciones estadounidenses debido a posibles represalias de otras potencias como China, Canadá o México. Las declaraciones recientes de altos funcionarios de ambos países han aumentado las preocupaciones sobre un posible conflicto militar.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que el país está "preparado" para una posible guerra con China, destacando la importancia de la fortaleza militar para disuadir conflictos. Por su parte, China ha declarado su disposición a enfrentar a Estados Unidos en una guerra arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo. Estas declaraciones reflejan una retórica beligerante que alimenta las tensiones, aunque ambos portavoces reconocieron que la guerra no debería ser una opción.

Fuente: Tribuna