Ciudad de México.- La primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza su tradicional conferencia 'Mañanera del Pueblo' desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional. Este viernes 7 de marzo de 2025, la mandataria instruyó al titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informar sobre las futuras negociaciones de aranceles a México. Conoce aquí los detalles.
Marcelo Ebrard explica el futuro de los aranceles
Ante los medios de comunicación reunidos este viernes, Marcelo Ebrard, detalló los alcances del reciente acuerdo logrado por la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense para pausar la aplicación de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos (EU) bajo el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
Te podría interesar
El acuerdo alcanzado el pasado viernes 6 de marzo permitió exentar a estos productos de la tarifa, asegurando que el comercio bilateral se mantenga dentro de las reglas establecidas en el T-MEC. No obstante, Trump reiteró que la fecha del 2 de abril sigue en pie para determinar si otros países, incluido México, enfrentarán medidas tarifas (aranceles) adicionales en función del balance comercial de EU.
Ebrard señaló que el 85 por ciento de las exportaciones de México hacia su vecino del norte se realiza mediante el T-MEC, mientras que el resto utiliza la regla de "nación más favorecida". Este segmento podría quedar sujeto a los aranceles del 25 por ciento si Trump decide avanzar con su política de reciprocidad comercial
El secretario explicó que el presidente estadounidense ordenó un análisis del comercio de su país con otras naciones para evaluar posibles ajustes arancelarios. Los resultados de este estudio se presentarán el 2 de abril, lo que podría cambiar el panorama del comercio internacional, donde ya se incluye a México.
Sheinbaum, optimista para el 2 de abril
Por su parte, la presidenta destacó la relevancia de esta fecha, señalando que México ahora será evaluado bajo el mismo marco que otras economías, dejando atrás justificaciones anteriores, como el tráfico de fentanilo, que Trump había vinculado a la relación comercial entre ambos países. La presidenta aseguró que la política de reciprocidad podría jugar a favor de México, dado que el país no impone impuestos a productos estadounidenses debido al T-MEC.
El gobierno mexicano continúa en negociaciones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y colabora con sectores clave como el automotriz para mitigar cualquier impacto adverso en caso de nuevas restricciones. Además, el 12 de marzo se espera un acuerdo respecto a los aranceles sobre acero y aluminio, otro tema en discusión entre ambas naciones.
Fuente: Tribuna / Conferencia presidencial 'Mañanera del Pueblo'