Wachington, Estados Unidos.- Este viernes 31 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció nuevos aranceles que impondrá a México y que entrarán en vigor a partir del próximo 18 de febrero, afectando directamente al gas, petróleo, acero, cobre y semiconductores. El mandatario advirtió que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar estos aranceles.
Durante una reunión con Jen-Hsun Huang, director ejecutivo de Nvidia, Trump adelantó que los aranceles a los chips semiconductores serán implementados muy pronto, mientras que los gravámenes sobre el petróleo y el gas entrarán en vigor el 18 de febrero. En su discurso, el presidente Trump afirmó que su administración fue clave para la supervivencia de la industria siderúrgica en Estados Unidos.
Te podría interesar
- Donald Trump
Casa Blanca confirma aranceles para México a partir del 1 de febrero por orden de Trump
- Marcelo Ebrard
Aranceles de Trump serían un "error estratégico": Ebrard expone las fatales consecuencias
- Testamento
Murió dormido: Fallece actor de Televisa a los 27 años y filtran oscuro secreto de la herencia
Nosotros salvamos a la industria del acero. Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio en una cantidad significativa para nuestro país", declaró.
También anunció tarifas sobre productos farmacéuticos, incluyendo todo tipo de medicinas. De acuerdo con la Casa Blanca, a partir del sábado, las importaciones de Canadá y México estarán sujetas a un arancel del 25 por ciento, mientras que los productos provenientes de China enfrentarán un gravamen del 10 por ciento. Hasta el momento, no se ha confirmado si habrá excepciones a estas medidas, las cuales podrían generar aumentos inmediatos en los precios de diversos productos para los consumidores estadounidenses.
Desde antes de tomar protesta como presidente, Trump ha utilizado la amenaza de los aranceles como una estrategia para presionar a otros países en temas de migración ilegal y tráfico de químicos empleados en la producción de fentanilo. Sin embargo, también ha defendido la implementación de estos impuestos como un mecanismo para fortalecer la manufactura nacional y aumentar los ingresos del Gobierno federal.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reafirmó la determinación del expresidente. "A partir de mañana, estos aranceles entrarán en vigor", declaró a la prensa. "Son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente". Aunque Trump había sugerido la posibilidad de exentar las importaciones de petróleo de Canadá y México, Leavitt señaló que aún no hay información sobre una decisión final al respecto.
Fuente: Tribuna