Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta medida busca intensificar la lucha contra el narcotráfico, permitiendo el uso de herramientas militares y ampliando las operaciones de inteligencia bajo la supervisión del Pentágono.
Sin embargo, esto ha generado preocupaciones en México sobre posibles violaciones a su soberanía. Los cárteles que ahora están bajo el ojo de Estados Unidos fueron creados para aprovechar la creciente demanda de drogas en dicho país. Estos grupos criminales fueron creciendo y ganando relevancia y a día de hoy se conoce su historia e incluso quiénes fueron sus fundadores.
Te podría interesar
Cártel de Sinaloa
Creado a principios de la década de 1990, el Cártel de Sinaloa surgió como una división del Cártel de Guadalajara. Bajo el liderazgo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, Ismael 'El Mayo' Zambada y otros, se consolidó como una de las organizaciones criminales más poderosas de México.
Su estructura se caracteriza por ser un conglomerado de organizaciones semiautónomas que comparten recursos como rutas de contrabando y contactos corruptos, sin una unificación estricta de ganancias o una cadena de mando única. No obstante, recientemente surgió un rompimiento y se encuentra dividido en dos facciones: Los Chapitos y La Mayiza.
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
El CJNG se originó alrededor del año 2010, cuando Ignacio Coronel Villarreal, entonces líder del Cártel de Sinaloa, reunió a diversas facciones para frenar el avance de Los Zetas en el oeste de México, especialmente en Jalisco y Michoacán.
Esta coalición, que incluía a grupos como Los Viagras y el Cártel de Tepalcatepec, eventualmente se consolidó como el CJNG bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'. El cártel ha experimentado una rápida expansión, operando en múltiples Estados y extendiendo su influencia a nivel internacional.
La Familia Michoacana
La Familia Michoacana se formó a principios de la década de los 2000 en el Estado de Michoacán. Originalmente, se presentó como un grupo de autodefensa contra otros cárteles, pero rápidamente se involucró en actividades delictivas, incluyendo el tráfico de drogas, extorsión y secuestro. A lo largo de los años, ha enfrentado fragmentaciones y conflictos internos, dando lugar a la formación de otros grupos como Los Caballeros Templarios.
Cártel del Golfo
Con raíces que se remontan a la década de 1930, el Cártel del Golfo es una de las organizaciones criminales más antiguas de México. Durante décadas, controló el tráfico de drogas en la región noreste del país. A finales de los años 90, creó su brazo armado conocido como Los Zetas, compuesto por exmilitares, quienes posteriormente se separaron para formar su propio cártel, desencadenando una violenta confrontación entre ambas facciones.
Cártel del Noreste
El Cártel del Noreste fue inicialmente una facción de Los Zetas, formada alrededor de 2014 tras disputas internas. Opera principalmente en el Estado de Tamaulipas y se ha caracterizado por su extrema violencia y enfrentamientos tanto con otras organizaciones criminales como con fuerzas de seguridad.
Cárteles Unidos
Cárteles Unidos es una alianza de diversas células delictivas, incluyendo Los Viagras, el Cártel de Tepalcatepec y remanentes de Los Caballeros Templarios. Esta coalición se formó en un pricipio para contrarrestar la expansión del CJNG en Michoacán. A lo largo de los años, han mantenido una violenta confrontación con el CJNG por el control territorial y de actividades ilícitas en la región.
Fuente: Tribuna