CLAUDIA SHEINBAUM

Sheinbaum responde a Justin Trudeau: Designar terroristas a cárteles "no ayuda"

Claudia Sheinbaum respondió a la decisión de Justin Trudeau de designar a los cárteles de la droga como grupos terroristas e hizo un llamado a la cooperación

Sheinbaum responde a TrudeauCréditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum ya reaccionó a la decisión del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau de designar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas y aseguró que este tipo de decisiones no ayudan en el trabajo conjunto para enfrentar la crisis del fentanilo en el que están implicados, no solo el gobierno mexicano y canadiense, sino que también Estados Unidos. 

Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum respondió a la decisión de Canadá al respecto de los grupos del crimen organizado. Explicó que existen otras maneras de colaborar y coordinarse para enfrentarse al crimen organizado, siempre y cuando respetando la soberanía de los tres países. Sin embargo, dejó claro que la crisis de fentanilo se tiene en Estados Unidos. 

“Nosotros creemos que no ayuda el catálogo de terrorista y que hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación en el marco de nuestras soberanías”, Claudia Sheinbaum. 

Sheinbaum responde a Trudeau, foto: especial

Claudia Sheinbaum busca diálogo con Canadá 

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que buscará mesas de trabajo para platicar esta decisión antes de que se determine, ya que no cree que sea la mejor manera de coordinación y cooperación. Además, explicó que los tres gobiernos mantienen acciones para combatir la delincuencia y reiteró que las armas que tienen estos grupos criminales vienen, en su mayoría de empresas estadounidenses. 

Asimismo, la mandataria federal se preguntó sobre el futuro de las armadoras que arman a estos grupos criminales. Todo esto se dio en respuesta a las declaraciones de Justin Trudeau, quien anunció a través de redes sociales una serie de medidas para detener el flujo de fentanilo, esto después de su conversación con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Asimismo, señaló que designará a un zar del fentanilo y que los cárteles mexicanos serán incluidos en la lista de grupos terroristas. 

Tanto México como una Canadá llegaron a acuerdos con Donald Trump y ambos países enviarán a 10 mil agentes de seguridad en su frontera con este país norteamericano. Lo anterior sirvió como un trato para que Donald Trump no impusiera aranceles del 25% a los productos de ambos países. 

Fuente: Tribuna