INE

INE define ciudadanos para integrar mesas de casilla en Elección Judicial

Ciudadanos con apellido "J" y nacidos en febrero y mayo serán seleccionados para estar en las casillas de las elecciones judiciales

INE define ciudadanos para integrar mesas de casilla en Elección JudicialCréditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) definió los criterios para la integración de las mesas directivas de casilla en la Elección Judicial del próximo 2 de junio. A través de un sorteo, el Consejo General del INE determinó que los ciudadanos cuyo primer apellido inicie con la letra "J" y hayan nacido en los meses de febrero y mayo serán la base para seleccionar a los funcionarios de casilla

Para quien no lo sepa, el INE realizó en diciembre de 2024 el primer sorteo, en el que determinó que los ciudadanos nacidos en febrero serían prioritarios para conformar las mesas de casilla. Sin embargo, en caso de no reunir a suficientes funcionarios, también se considerarán a las personas nacidas en mayo. 

De acuerdo con la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Espino, los meses de marzo y abril fueron excluidos de este proceso, ya que fueron utilizados en la elección anterior. Respecto a la capacitación, esta se llevará a cabo del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025. 

Es necesario indicar que este proceso marca un hecho histórico en México, ya que es la primera vez que la ciudadanía participará en la elección de altos cargos del Poder Judicial. 

El próximo 2 de junio, los ciudadanos elegirán a: 

  • Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 
  • Magistrados y magistradas de la Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 
  • Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. 
  • Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito. 

En total, se renovarán más de 850 cargos judiciales, con el objetivo de mejorar la eficiencia y transparencia del sistema judicial en México. 

Por otra parte, es necesario indicar que el Consejo General del INE aprobó la metodología para verificar la paridad en radio y televisión durante las campañas electorales en Durango y Veracruz. Esta medida busca garantizar que el tiempo asignado a las candidatas a ayuntamientos no sea menor al 50 % del total destinado a cada actor político en estos procesos. No dejes de visitar nuestro portal de noticias Tribuna Sonora para estar al día de lo que acontece en México y en el mundo. 

Fuente: Tribuna