Ciudad de México. - La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves 6 de febrero los listados remitidos por el Senado de la República para la elección de los cargos del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio de 2025. En una sesión privada, los ministros de la Corte discutieron el proceso de insaculación realizado por la mesa directiva de la Cámara Alta, pero los candidatos sorteados no lograron obtener los votos necesarios para su aprobación.
De acuerdo con el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación (PJF), los listados deben recibir la aprobación de al menos 8 ministros de la SCJN para ser validados. Sin embargo, los nombres enviados por el Senado no alcanzaron la cifra requerida.
Te podría interesar
La SCJN comunica que, en sesión privada, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación", indicó el comunicado oficial de la Corte.
Este rechazo se produce en un contexto delicado, ya que la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial es uno de los procesos más esperados del año, en el que se elegirán 881 cargos, entre los que se incluyen ministros de la Suprema Corte de Justicia, magistrados y jueces del PJF.
A pesar del contratiempo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya había previsto esta situación. En una resolución emitida el 27 de enero de 2025, el tribunal facultó al Senado para continuar con el procedimiento de selección de los aspirantes, a pesar de la posible falta de aprobación por parte de la SCJN. En dicha resolución, se estableció que, en caso de que la Corte no remita los listados al Instituto Nacional Electoral (INE), la Mesa Directiva del Senado podrá enviar los documentos directamente a la autoridad electoral.
En caso de que ese órgano jurisdiccional no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al INE para continuar con el procedimiento electivo”, reza la resolución del TEPJF.
Este nuevo obstáculo plantea incertidumbre sobre el calendario electoral del 1 de junio de 2025, una fecha clave para la renovación de los órganos judiciales del país. Sin embargo, la resolución del TEPJF abre una vía para continuar con el proceso, lo que podría evitar retrasos en la elección de los 881 cargos del PJF.
La situación, sin duda, marca la recta final de un largo proceso de selección de aspirantes a ocupar altos cargos en el Poder Judicial, uno de los pilares fundamentales del sistema de justicia en México.
Fuente: Tribuna