Toluca, Estado de México.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que inició una investigación de oficio tras la difusión de videos en redes sociales que acusan a agentes ministeriales de sembrar droga en barberías durante un operativo realizado el pasado 7 de febrero. Como medida precautoria, la institución separó de sus funciones a un agente del Ministerio Público y a un comandante de la Policía de Investigación, quienes participaron en la intervención de un negocio en Santiago Miltepec, municipio de Toluca.
El operativo, denominado Operación Atarraya, tuvo como objetivo inspeccionar 312 barberías en 20 municipios del Estado, bajo la premisa de que algunas eran utilizadas para el trasiego de drogas o como puntos de reunión de grupos delictivos dedicados al "halconeo". La decisión de intervenir estos negocios se basó en un análisis de incidencia delictiva que, entre enero de 2022 y febrero de 2025, registró mil 337 delitos en estos establecimientos, incluidos homicidios, secuestros y casos de narcomenudeo.
Te podría interesar
- Estado de México
Ricardo y Juanita desaparecieron a niño de 6 años en Edomex; irán 56 años a prisión
- Operación Atarraya
VIDEO: Clausuran 312 barberías en Edomex en operativo Atarraya ¿Con droga sembrada?
- Ciudad Obregón
Imputan a detenido por fraude millonario en Ciudad Obregón; tiene historial criminal
En este periodo, se contabilizaron 38 homicidios y feminicidios, 25 casos de secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad, 77 delitos de abuso, acoso y hostigamiento, 206 hechos de lesiones con arma de fuego, armas blancas u otros objetos, y 196 denuncias por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. Sin embargo, también se reportaron barberías víctimas de delitos como robos, extorsiones y daños en los bienes, lo que ha generado preocupación en los comerciantes del sector.
Tras las denuncias en redes sociales, la FGJEM ha sostenido reuniones con propietarios y empleados de barberías en municipios como Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Toluca, para explicar el proceso de restitución de los negocios asegurados. Asimismo, la fiscalía rechazó acusaciones sobre supuestos cobros de 80 mil pesos para la devolución de los inmuebles y exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad.
Las acciones de la fiscalía han sido fuertemente cuestionadas luego de que circularan en redes al menos seis videos donde se observa a agentes presuntamente dejando caer envoltorios con droga en barberías. En al menos dos de estos clips, se ve a uniformados ingresando a los establecimientos y, aparentemente de forma accidental, soltando los paquetes con presunta droga. Estas imágenes han generado indignación en la opinión pública, aumentando la exigencia de transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades.
Ante el malestar social y las acusaciones, la FGJEM aseguró que se está realizando una revisión exhaustiva de las pruebas y testimonios para determinar si hubo irregularidades en los operativos. La institución reafirmó su compromiso con la legalidad y exhortó a la población a denunciar cualquier abuso mediante los canales oficiales, como el correo cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx. Entretanto, las investigaciones continúan su curso, con la promesa de esclarecer lo ocurrido y sancionar a los responsables en caso de que se confirmen las acusaciones.
Fuente: Tribuna y FGJEM