Culiacán, Sinaloa. - En un importante golpe contra el crimen organizado, autoridades federales y estatales localizaron y desmantelaron 27 laboratorios clandestinos utilizados para la fabricación de drogas sintéticas en distintos puntos de Sinaloa. Dichas acciones se realizaron los días 21 y 22 de febrero de 2025, con la participación de diversas instituciones de seguridad: la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía Estatal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa.
Durante los recorridos, los agentes identificaron instalaciones con estructuras improvisadas y herramientas especializadas, entre ellas:
Te podría interesar
- San Luis Río Colorado
Golpe al narco en Sonora: Catean domicilio en SLRC y cae sujeto con varias dosis de droga
- crimen organizado
¿Cómo surgieron el Cártel de Sinaloa, el CJNG y otros que Trump nombró como terroristas?
- Cártel de Sinaloa
Designa EU al Cártel de Sinaloa como organización terrorista internacional
- Reactores
- Tanques de almacenamiento
- Bidones
- Condensadores
- Diversos compuestos químicos empleados en la producción de narcóticos
Ubicación de los laboratorios
Los puntos asegurados se distribuyeron en tres municipios del estado:
- Cosalá: Los Cedritos, La Bacata, El Veinticuatro, El Bichi de Arriba, El Cajoncito, La Llama y Vizcaíno.
- Culiacán: Las Tapias, El Tomo, Tepuche, San Francisco, Carrizalejo, La Soledad, Cerro de las Bebelamas, Los Mayos de Abajo y Portezuelo.
- Mocorito: Terrero de los Pachecos.
Hay que señalar que el equipo decomisado fue puesto bajo resguardo del Ministerio Público Federal para las indagatorias correspondientes, mientras que varios de los laboratorios fueron destruidos directamente en el lugar. A través de un comunicado oficial, las autoridades reiteraron su compromiso con el combate a la producción y distribución de drogas ilícitas. Además, hicieron un llamado a la población para colaborar activamente denunciando cualquier actividad sospechosa de forma anónima a los números de emergencia 911 y 089. De igual modo indicaron lo siguiente: “Se retirarán aquellos [equipos] que no pertenezcan al sistema de videovigilancia de las autoridades de seguridad pública”.
Con estas acciones, las fuerzas de seguridad buscan debilitar las estructuras operativas del crimen organizado y reducir la capacidad de producción de estupefacientes en la región. No dejes de visitar nuestro portal de noticias Tribuna Sonora para estar al pendiente de todo lo que acontece en México y en el mundo.
Fuente: Tribuna