Nogales, Sonora.- Un contingente de 600 militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) fue desplegado este sábado 29 de marzo en distintos municipios del norte de Sonora como parte de la estrategia del Gobierno Federal para reforzar la seguridad en la región fronteriza de la entidad. De acuerdo con información ofrecida por la 45 Zona Militar, con sede en Sonora, 300 de estos soldados son provenientes de Tuxpan, Veracruz.
Los mismos arribaron para ser distribuidos en los municipios de Santa Ana, Magdalena, Agua Prieta, Caborca, Trincheras, Altar y Sonoyta. Su misión principal será la reducción de los índices delictivos, el combate al tráfico de drogas y armas de fuego, así como la lucha contra el tráfico ilegal de migrantes hacia Estados Unidos. Además, otros 300 elementos provenientes de San Juan Teotihuacán, Estado de México, fueron enviados a San Luis Río Colorado.
Te podría interesar
Ahí, serán desplegados en diversas colonias del municipio para reforzar las operaciones de seguridad que ya se encuentran en marcha por parte del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Este operativo forma parte de los esfuerzos del Gobierno Federal para fortalecer la presencia militar en zonas estratégicas del país y garantizar la seguridad en los municipios fronterizos, tras el acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump.
En otro hecho reciente, durante un operativo de la Oficina de Operaciones Extranjeras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) y el Ejército Mexicano lograron desmantelar un sitio de observación clandestino utilizado por grupos delictivos en la frontera del municipio de Sonoyta. De acuerdo con información proporcionada por la USBP, el hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre ambas autoridades.
Esto permitió localizar y desactivar este punto estratégico que servía para monitorear los movimientos de las fuerzas de seguridad en la zona ubicada muy cerca de la frontera entre Sonora y Arizona. Durante la movilización, las fuerzas de seguridad encontraron en lo alto de un cerro, un campamento improvisado con equipo especializado y otro objetos como paneles solares, utilizados para alimentar dispositivos de comunicación.
Fuente: Tribuna