Ciudad Obregón, Sonora.- La falta de conciencia ciudadana, las pocas acciones de parte de los ayuntamientos, así como la casi nula aplicación de sanciones, tienen a ciertas colonias de los municipios de Navojoa, Cajeme y Guaymas sumergidas en una peste constante por la proliferación de basurones clandestinos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México el 87 por ciento de los tiraderos de basura son a cielo abierto y sólo el 13 por ciento son rellenos sanitarios, pero en realidad el problema es mucho mayor, pues en los municipios del sur de Sonora existen colonias donde las casas abandonadas o los solares vacíos se han convertido en centros de desperdicio clandestinos, sin que importe mucho la contaminación al medio ambiente o la afectación a la salud de los habitantes del sector.
Te podría interesar
Una parte de esta gran problemática social es que a ciencia cierta las autoridades competentes no saben cuántos basureros clandestinos existen; esto se suma a la poca responsabilidad de los habitantes de dichas zonas.
- Fallas en recolección generan basurones
Se estima que el municipio de Navojoa genera alrededor de cuatro mil toneladas de basura al mes; sin embargo, debido a la falta de camiones recolectores, sólo se puede recoger el 66 por ciento de los desechos, por lo que el resto de la basura termina en basureros clandestinos.
Guadalupe Flores Angulo, jefa de Desarrollo Sustentable en la Dirección de Ecología Municipal de Navojoa, indicó que estos depósitos clandestinos normalmente se generan en los solares baldíos; no obstante, la ciudadanía también acostumbra deshacerse de sus desechos en las casas abandonadas, lo cual genera un foco de infección para los propios vecinos.
Primero que nada, se tiene un impacto a la salud, ya que dichos basureros clandestinos llaman a la fauna nociva como plagas, ratas, cucarachas, entre otros bichos más que acarrean enfermedades a los vecinos de los predios. Pero yéndonos más allá, también afecta en lo estético del sitio y principalmente en la contaminación del medio ambiente porque, aparte de basura, por lo general tiran animales muertos", señaló.
Durante el último año, la Secretaría de Servicios Públicos reportó la limpieza de 256 basureros clandestinos, los cuales fueron atendidos por personal de esta dependencia en diferentes partes de la ciudad, incluso algunos en varias ocasiones.
Las autoridades mencionaron que actualmente no se realizan multas a quienes se deshagan de su basura en estos lugares; sin embargo, se busca al propietario del solar y de la casa abandonada para notificarle que su predio está siendo utilizado como basurero clandestino y se le pide tomar acciones para prevenirlo.
Buscamos al propietario de ese terreno y avisamos que su predio está utilizándose como basurero clandestino. Primeramente le solicitamos su limpieza y, como segunda medida, le pedimos que cerquen el terreno de acuerdo a sus posibilidades; se les da un plazo para hacerlo, así como la colocación de un letrero que prohíba tirar basura en el lugar", afirmó Flores Angulo.
La Dirección de Ecología Municipal recibe entre siete y ocho reportes al mes por parte de la ciudadanía sobre la presencia de un basurero clandestino, cifras que pueden incrementarse dependiendo de la fecha del año, como lo es durante las fiestas patrias, fiestas de fin de año y temporada vacacional cuando la generación de basura aumenta.
- Buscan poder eficientar multas
Las colonias Las Fuentes, Urbi Villas del Real, Casa Real y El Rodeo, entre otras, se han convertido prácticamente en basureros clandestinos en Cajeme. Lo anterior, debido a que los habitantes de los sectores mencionados se han dedicado a tomar los predios y casas en estado de abandono como espacios para arrojar desperdicios, escombro y maleza.
En un recorrido realizado por TRIBUNA, se pudo constatar cómo algunos baldíos y casas se encuentran prácticamente anudados por basura. Al respecto, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, manifestó que se está trabajando en la localización de los propietarios de los predios e inmuebles, esto con el objetivo de conminarlos a realizar labores de limpieza en estos.
Se ha estado trabajando en eso, se avanza, se trabaja, se multa, es algo permanente; desafortunadamente aquí hay una situación: los dueños de los baldíos y de algunas casas solas no se hacen responsables", afirmó.
El edil cajemense consideró que en algunas colonias son los mismos vecinos quienes no solo van y tiran desechos, sino maleza y escombro, razón por la cual hizo un llamado a los colonos de dichos sectores para que, cuando detecten a personas en este tipo de actividades, los denuncien. Lamarque Cano dio a conocer que su administración está trabajando y analizando la posibilidad de que se pueda adecuar el correspondiente marco legal que les permita, de alguna manera, eficientar el cobro de las multas debido a que los responsables de los predios no las pagan.
- Un riesgo basureros
Guaymas enfrenta serias dificultades debido a la falta de conciencia en el manejo de residuos de algunos ciudadanos, al obstruir los arroyos, como ocurre en la colonia Nacionalización del Golfo, siendo esto un problema de salud, el cual no ha sido atendido.
Angel Mendoza, residente del sector, dijo que la zona se ha convertido en un basurero a cielo abierto, con desechos acumulados entre piedras y vegetación. "La situación requiere una pronta intervención de las autoridades, así como la colaboración de los habitantes para evitar que el problema empeore".
De igual forma, otro basurero clandestino que es reportado diariamente es el arroyo del fraccionamiento El Ocotillo, donde algunos vecinos irresponsables tiran basura y otros desperdicios, principalmente por las noches.
José Burruel Mariscal, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, expresó que los basureros en los últimos meses se han convertido en un riesgo para las viviendas contiguas, al ponerlas en riesgo, al quemar los desperdicios de forma irresponsable y al salirse de control; es necesaria la intervención de bomberos para apagar el siniestro.
Fuente: Tribuna