Agua Prieta, Sonora.- Después de cuantiosas gestiones y 76 largos días, se realizó la reapertura de la frontera a la exportación de ganado en pie, tras haber sido cerrada por la aparición del gusano barrenador en Chiapas el año pasado.
Los primeros lotes de ganado, un total de 400 cabezas, salieron por Agua Prieta, punto que había sido cerrado el 22 de noviembre de 2024, cuando el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó sobre la detección de un animal con presencia del gusano.
Te podría interesar
Fueron diversas las gestiones que tuvo que realizar el gobierno mexicano para poder generar esta reapertura, trabajos en los que estuvo involucrado el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué Sacristán, ante autoridades sanitarias de Estados Unidos como el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de los Estados Unidos (Aphis, por sus siglas en inglés).
- Se reanuda
"Hoy inició la exportación de ganado a Estados Unidos. Como saben, pasamos por un tramo complejo, que afortunadamente ya hemos superado. Hemos cubierto absolutamente todos los requisitos de las autoridades sanitarias de Estados Unidos para llegar a este día, en el que nuevamente comienza la exportación. Fue la suma de esfuerzos lo que hizo posible reactivar esta tarea, esta área fundamental de la economía de las y los sonorenses. Ahora, hacia adelante, con la Unión Ganadera, con las autoridades y los productores, debemos cuidar este extraordinario logro, este sello de identidad que tiene Sonora en materia de sanidad animal", indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
- Busca dar celeridad
Célida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), señaló que, en seguimiento a las acciones del mandatario estatal, junto con Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), solicitaron al Senasica y al Aphis que, en el corto plazo, se incremente la cantidad de animales a exportar para desfogar el acumulado en la entidad.
El cierre del paso de ganado ocurrido en noviembre del año pasado ocasionó que en Sonora se acumularan aproximadamente 100 mil cabezas, las cuales se encuentran listas para su exportación al mercado de Estados Unidos. En la estación cuarentenaria de Agua Prieta, previo al cruce del ganado hacia Estados Unidos, se realizó un proceso de tres inspecciones por parte de médicos certificados. Posteriormente, a cada ejemplar se le suministró ivermectina y luego se le dio un baño antes de su traslado a territorio estadounidense.
Cabe señalar que estados como Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila han sido algunas de las entidades más perjudicadas en el cierre de exportaciones; en el caso de Sonora, muchos productores optaron por vender su producto en el mercado nacional.
Fuente: Tribuna