DONALD TRUMP

Donald Trump impone aranceles del 25% a vehículos que no se fabriquen en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de confirmar los aranceles del 25 por ciento para vehículos que no se fabriquen en ese país

Donald Trump anuncia aranceles del 25 por ciento para autos que no se fabriquen en EU
Donald Trump anuncia aranceles del 25 por ciento para autos que no se fabriquen en EUCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Washington, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles fabricados fuera del país. La medida fue revelada durante una conferencia en la Casa Blanca realizada esta misma tarde y con ello el mandatario forma cumple su promesa de fortalecer la industria automotriz estadounidense.

Esta decisión promete alterar el comercio internacional y ya ha generado algunas repercusiones a los fabricantes de autos. Según lo anunciado, los aranceles entrarán en vigor antes del 2 de abril, fecha que ha denominado el 'Día de la Liberación'. "Efectivamente se estarán cobrando 25 por ciento de aranceles a los autos que no sean fabricados en Estados Unidos", dijo Trump desde el despacho Oval de la Casa Blanca.

El político republicano amagó con que a partir de esta medida, las empresas automotrices comenzarán a transportar sus fábricas hacia territorio estadounidense: "Honda está construyendo una de sus plantas más grandes en cualquier parte del mundo... si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel". Asimismo, Trump afirmó que estos aranceles son "permanentes, 100 por ciento".

Donald Trump anuncia aranceles del 25 por ciento para importaciones de autos

Los aranceles afectarán principalmente a los socios comerciales más fuertes de Estados Unidos en el sector automotriz, como lo son México, Canadá, Japón, Corea del Sur y Alemania. Y es que la economía de estos países depende en gran medida de la exportación de vehículos hacia territorio estadounidense. En Canadá, las autoridades han advertido que la medida podría derivar en el cierre de plantas automotrices en cuestión de semanas, generando una crisis en la industria.

Mientras que México, el mayor exportador de automóviles a Estados Unidos, enfrenta uno de los panoramas más difíciles. La industria automotriz representa una parte clave del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano y sostiene miles de empleos. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la economía mexicana podría contraerse un 1.3 por ciento en 2025 como consecuencia de esta política.

Además, se prevé un incremento en los costos de producción y una pérdida de competitividad en el mercado estadounidense. Desde hace varios días, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que estaban planeando varias estrategias para reducir el impacto de los aranceles de Trump, incluyendo posibles medidas comerciales en respuesta. 

Fuente: Tribuna