ARANCELES

"Nada puede evitar aranceles": Donald Trump; hoy entrarían en vigor para México y Canadá

Mientras la presidenta Sheinbaum sostiene que el país está preparado con un plan A, B y C, el presidente de Estados Unidos confirmó que México y Canadá no pueden hacer nada para evitar la imposición de gravámenes, los cuales empezarían a aplicar desde hoy sábado

“Nada puede evitar aranceles”: Trump; hoy entrarían en vigor para México y Canadá Créditos: Tribuna
Escrito en MÉXICO el

México.- "No hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar aranceles", contestó tajantemente Donald Trump. Hoy sábado primero de febrero se espera que el gobierno de Estados Unidos imponga un arancel general del 25 por ciento a todas las importaciones de México.

Tras una mañana llena de especulaciones, el mismo presidente republicano dejó en claro que nada evitaría el hecho. "Los tres no nos han tratado muy bien", dijo Trump. Aunque la agencia Reuters afirmó que la fecha se había movido para el 1 de marzo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió los hechos.

El castigo de Trump no termina ahí. Informó que también impondrá aranceles sectoriales a los chips semiconductores, al petróleo, al gas, al acero y al cobre, tentativamente el 18 de febrero. Advirtió que también habría aranceles a los farmacéuticos. “Todo tipo de medicinas”. 

  • Sin opciones

"No, nada, nada en este momento", respondió Trump ante los reporteros, refiriéndose al hecho de que el castigo comercial es inevitable. “¿Ni una herramienta de negociación?”, insistió una reportera. "No, como saben, tenemos grandes déficits con los tres", afirmó Trump.

Antes de las palabras de Trump, Leavitt desmintió la publicación de la agencia Reuters y dijo: "A partir de mañana (es decir, hoy), esos aranceles entrarán en vigor”. “Son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente".

Desde su campaña presidencial, Trump prometió poner aranceles como una medida para combatir la migración y el tráfico de drogas, en especial el fentanilo. Además, el mandatario acusa que sus socios comerciales han abusado de los subsidios que les da el gobierno de Estados Unidos, que según él son incentivos de 250 mil millones de dólares al año para México, aunque no lo explica del todo bien.

  • Plan A, B Y C

Aun insistente en mantenerse con la cabeza fría, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) aseguró ayer que tienen un plan A, un plan B y un plan C de concretarse las medidas de Estados Unidos.

Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos", declaró en su conferencia matutina.

Sheinbaum aseguró que el gobierno está preparado. Hay que recordar que el 26 de noviembre, Sheinbaum hizo una declaración sobre que, de poner Estados Unidos aranceles al país, México pondría otro de vuelta. Pese a ello, la jefa del Ejecutivo no aclaró si alguno de los planes mencionados consiste en ello. "Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones; estamos preparados y mantenemos este diálogo", manifestó ayer. 

La presidenta ha manejado el discurso de defender al pueblo y a la soberanía mexicana sobre todo: “Vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, comentó la presidenta por la mañana. 

Ya por la tarde, tras el anuncio definitivo de Trump, en un evento de entrega de viviendas en el Estado de México (Edomex), Sheinbaum Pardo aseguró que el modelo actual soporta la economía nacional y por eso ella está "tranquila".

Tenemos pueblo, tenemos un modelo de desarrollo económico y recientemente presenté el ‘Plan México’, que es un plan para el desarrollo nacional, así que todos unidos. Porque el pueblo unido jamás será vencido". 

  • "Un error estratégico" 

Ayer, en la misma mañanera, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habló de las afectaciones que tendría poner impuestos. Señaló que sería un “error estratégico” y afectaría a millones de familias de los Estados Unidos. Dijo que si Trump pone el castigo, por ende los productos subirán de precio y habría menor disponibilidad de productos, así como posibles disrupciones en las cadenas de suministros. Ebrard dijo que afectaría a 12 millones de familias del país vecino. 

El titular de Economía explicó que esta medida impactará directamente en el costo de vida de los ciudadanos estadounidenses, encareciendo productos como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores, de los que México es el principal proveedor. "Si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos en todos los sectores. Este impacto se sentirá en millones de familias estadounidenses de un día para otro". 

De acuerdo a una presentación que mostró, explicó que los consumidores pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, sólo por el tema de los automóviles. Mientras que el aumento para las computadoras sería de siete millones de dólares, en televisores, el impacto sería de un aumento de dos mil 397 millones de dólares. 

Ebrard sostuvo que los consumidores de Estados Unidos también tendrán un aumento en productos como frutas, verduras, carne, cerveza y equipo médico. Añadió que el impacto sería mayor en estados fronterizos y de alto consumo como California, Texas, Florida y Arizona.

  • México entraría en recesión

La firma especializada Standard & Poor’s (S&P) señaló ayer que la implementación de estos aranceles empujará a la economía del país a una recesión, además de que la tasa de desempleo promedio aumentará este 2025. Mientras que el banco de inversión JPMorgan afirmó que el peso mexicano sufrirá una caída del 12 por ciento.

  • Ven tiempos complicados

Mientras tanto, en Canadá también sufren las amenazas de Donald Trump. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, admitió que su país se enfrentará a "tiempos difíciles" y responderá con "fuerza" y de forma inmediata si Estados Unidos empieza a aplicar los gravámenes. "Estamos en un momento crítico porque, como el presidente Trump afirmó ayer, sigue comprometido a aplicar aranceles a Canadá tan pronto como mañana (hoy). No sabemos con precisión lo que serán".

Fuente: Tribuna